En palabras de Nuestros Profesionales
Terapia Ocupacional
Mediante distintos abordajes buscamos promover y favorecer, primeramente, la realización de ocupaciones significativas y el acompañamiento del proceso de envejecimiento de cada residente.
Potenciando su desempeño ocupacional a través de distintos talleres como arreglo personal, huerta y jardinería, manualidades y/o actividades de estimulación /rehabilitación cognitiva, motoras y sensoriales acorde a sus capacidades y habilidades; con el propósito de generar y propiciar bienestar y calidad de vida.
Nutrición
Desde el área de Nutrición proponemos y llevamos a cabo diagnóstico, seguimiento y monitoreo nutricional de los Residentes comenzando desde el ingreso a la institución.
También realizamos la elaboración de menús dietoterápicamente preparados para cubrir los requerimientos nutricionales de esta etapa y sus afecciones presentes. Siempre consultando gustos y preferencias de cada uno, así como, respetando la época del año y fechas festivas.
Además realizamos talleres de cocina: “La Cocina de Geroncio”, en los cuales los residentes eligen recetas a preparar, leen sus ingredientes, hacen uso de utensilios y medidas caseras, preparan y cocinan las recetas, y luego las degustan. Estos talleres se realizan en colaboración con las diferentes áreas del equipo. Momentos donde comparten sus anécdotas, experiencias y vivencias pasadas en sus propias cocinas.
Psicología
La salud mental, es importante en todas las etapas de nuestra vida. Cuando llegamos a la vejez, llega el momento de atravesar muchos cambios que conllevan duelos. Desde el área de Psicología, acompañamos estos cambios.
El principal: dejar la casa para vivir en un nuevo hogar. El aceptar cuando el adulto mayor necesita ayuda y asistencia, en actividades que antes no lo hacia. En la adaptación diaria a compartir con nuevas personas, con otras formas de ver y vivir la vida: tanto pares, como el personal. En poder expresar muchas veces, emociones, pensamientos y sentimientos que nunca habían hecho antes.
Todo esto, es fundamental, para poder atravesar esta etapa, con la mayor aceptación del proceso de envejecimiento. Lo cual llevará a una vejez positiva y alegre.
En conjunto con el equipo interdisciplinario, se buscan las mejores estrategias para favorecer la autonomía y bienestar del residente.
Y también, orientar a las familias en este proceso de institucionalización, de ver a su familiar desde una nueva perspectiva y que puedan acompañarlos.
Kinesiología
La Kinesiología tiene como objetivo mantener las capacidades funcionales motoras, prevenir y tratar patologías, y potenciar las habilidades del adulto mayor para lograr la mayor autonomía posible.
Al ingreso a la Institución se evalúa al Residente planteando objetivos de trabajo individuales, que se abordan mediante actividades y ejercicios, espacios lúdicos y recreativos compartidos con demás compañeros y profesionales.
Otras de las tareas realizadas en el área es la evaluación, enseñanza y supervisión en el uso de equipamiento (silla de ruedas, andador, bastón, cabestrillo, etc). Atención de dolencias físicas, rehabilitación motora, y asistencia kinésica respiratoria en el caso de requerimiento.
Acompañamiento Psicopedagógico
La Psicopedagogía se ocupa de las características del aprendizaje humano. En la vejez es importante crear condiciones ambientales estimulantes que contribuyan a aumentar las potencialidades, a mejorar las funciones cognitivas como la atención, memoria, comprensión, orientación temporal y espacial; y a no permitir el avance de déficit o deterioros que se puedan presentar.
Dentro del área se realizan intervenciones que aseguran una adecuada adaptación al ambiente, fomentando la adquisición de estrategias compensatorias que ayuden a mantener la socialización y de esta manera, aumentar la calidad de vida. Esto se logra por medio de abordajes cognitivos tanto individuales como grupales, la realización de talleres propuestos según las necesidades e intereses de los adultos mayores y por medio de actividades lúdicas que favorecen las habilidades sociales, la recreación y el disfrute
Los objetivos dentro de este espacio son mantener las habilidades intelectuales conservadas como la atención, memoria, praxias, funciones ejecutivas, cálculo, entre otras. Crear un entorno rico en estímulos que favorezca el razonamiento, mejorar las relaciones interpersonales entre los residentes a través de la comunicación, la sociabilización y el juego.
Educación Física
El objetivo principal es propiciar el bienestar general de cada residente fomentando la actividad física como hábito saludable.
Las sesiones de trabajo son planteadas de forma semi personalizadas o personalizadas. También se cuenta con actividades grupales, las cuales son propuestas en conjunto con las demás áreas.
Los beneficios que se buscan con la realización de actividad física son fomentar la independencia en las actividades de la vida diaria, favorecer la salud funcional, mantener las estructuras corporales y mejorar su funcionamiento. Disminuir el riesgo de caídas, mejorar la calidad del sueño y promover la sociabilización, entre otros.